Skip to content

La valiente y escandalosa Mary Jones

Amanda Valentine Dela Cruz

Hay muchas personas transgénero icónicas en el mundo moderno, pero la iconicidad de esta persona se remonta al siglo XIX. Sí, cuando las redes sociales no habían nacido y el término “transgénero” no existía (la palabra fue acuñada recién en 1965).

Hoy, aprenderás sobre la vida de Mary Jones, una de las mujeres transgénero más controvertidas del mundo. Sumado a una vida que ya era difícil, tuvo que tener mucha valentía para sobrevivir como persona trans en el siglo XIX.

Infancia y entorno

Mary Jones nació el 12 de diciembre de 1803 en Nueva York, la ciudad que nunca duerme, y recibió el nombre Peter Sewally. Era de ascendencia afroamericana y no hay muchos registros de su crianza y educación.

Dos pies descalzos.
Foto de van Heerden tomada de pexels

Hasta el día de hoy, hay quienes debaten si se travestía o si era una mujer trans, pero más allá de la terminología, es considerada una de las mujeres trans con mayor influencia del siglo XIX.

Sin embargo, antes del juicio que marcaría su vida, se la conocía como prostituta. Pero no una prostituta común, ya que utilizaba una prótesis de genitales femeninos.

La noche del escándalo

La noche del martes 11 de junio de 1836, Robert Haslem conoció a Mary Jones. Él era un albañil blanco que la recogió en la calle Bleecker. Alrededor de las diez de la noche, accedió a hacer un tour de placer con ella.

Haslem describiría a Mary como una persona vestida de forma elegante y con un estilo impecable, complementado con aretes blancos y el cabello ornamentado con una peineta dorada. Mary, que también usaba los nombres de “señorita June”, “Eliza Smith” y “señorita Ophelia”, lo llevó a un callejón de la calle Greene que era famoso como un lugar de prostitución.

Haslem compartió más detalles sobre el encuentro con The Herald. Durante los actos lascivos que realizaron, ella tenía los brazos alrededor de los hombros de él. Tras saciar sus deseos, conversaron, y el hombre se fue a su casa, donde descubrió que había perdido la cartera, en la que tenía 99 dólares.

En búsqueda de Mary Jones

Haslem regresó al lugar y encontró la cartera de un hombre que contenía una orden bancaria por 200 dólares. Buscó a su dueño, quien primero negó que la cartera fuera suya, pero pronto admitió que también había perdido su cartera la noche anterior.

Al día siguiente, Haslem buscó la ayuda del oficial Bowyer, quien se puso manos a la obra esa misma noche. Bowyer encontró a una mujer de aspecto similar al que había descripto Haslem en la misma calle y comenzó a hablar con ella.

Litografía de Mary Jones Dibujada por H.R. Johnson.
Litografía de Mary Jones realizada por H. R. Johnson

Mary creyó que podría robarle a Bowyer como lo hacía siempre, pero no tenía idea de que el encuentro con ese hombre sería el momento más decisivo de su vida.

El oficial la arrestó cuando ella comenzó a ponerse cariñosa. Durante el forcejeo, Mary sacó dos carteras de su pecho y las tiró al suelo. Una de ellas era de Haslem.

El descubrimiento de la identidad de género de Mary Jones

En prisión, Bowyer inspeccionó el cuerpo de Mary. Según The Sun, dijo:

descubrí que él [Mary Jones] era un hombre.

También agregó que antes de ver sus genitales, no sospechaba que no hubiera nacido mujer.

De acuerdo con Bowyer, lo que Jones tenía entre las piernas

había sido creado con un pedazo de [piel de] vaca perforado y abierto como una vagina de mujer, sostenido por un corsé.

El primer sitio de citas decente para mujeres trans y caballeros
Únete a más de 155.000 miembros
Regístrate ahora

El juicio de Mary Jones

La acusaron de hurto agravado el 16 de junio, cinco días después de conocer a Haslem, por el robo de la cartera y el dinero. En aquel entonces, algunos actos sexuales eran ilegales, pero no la juzgaron por ello, ya que no había tenido relaciones sexuales anales.

Durante el juicio de Jones, The Sun escribió que estaba

vestido de forma prolija con un atuendo femenino y con una peluca de mujer en la cabeza.

Además de su aparición, el juicio tuvo otros espectáculos.

The Sun agregó:

Una persona sentada detrás del banquillo del acusado le sacó la peluca al prisionero, lo que generó un gran alboroto de risas en la sala.

The Herald también escribió que en el juicio hubo

un gran júbilo en el tribunal, y el honorable estenógrafo se rió hasta las lágrimas.

Todo debido a la novedosa presencia de un hombre negro vestido de mujer.

El testimonio de Mary Jones

A pesar de que el juicio era un circo, Mary se tomó en serio su defensa y sus respuestas. Cuando le preguntaron su lugar de nacimiento, ocupación, edad y otros datos personales, contestó:

Cumpliré treinta y tres años de edad el próximo 12 de diciembre. Nací en esta ciudad, me gano la vida cocinando y sirviendo, entre otras cosas, y vivo en Greene Street 108.

Cuando le preguntaron su nombre, la transcripción oficial del caso citó que dijo:

Peter Sewally, soy hombre.

Sin embargo, se explayó cuando le preguntaron por su identidad de género. A la pregunta de por qué se vestía de mujer, contestó:

Me he dedicado a servir a chicas de mala fama, a tender sus camas, recibir a sus acompañantes en la puerta, recibir el dinero por las habitaciones, etc. Y me han inducido a vestirme con prendas de mujer, ya que me dijeron que me veo mucho mejor así.

Además, agregó:

Y siempre he asistido a fiestas de gente de mi color vestido de esta manera y en Nueva Orleans siempre me vestí de esta manera.

El veredicto y el legado de Mary Jones

Mary Jones no solo se dedicó a vender su cuerpo y a robar carteras: también sirvió en el ejército. Cuando le preguntaron por la cartera de Haslem, negó las acusaciones. Dijo que no lo conocía y que nunca lo había visto.

Litografía de Mary Jones.

El jurado la declaró culpable y la sentenció a cinco años en la prisión estatal. Alrededor de una semana después del tan famoso juicio, se publicó una litografía de ella en New York City. Estaba representada de una forma no ofensiva, con un vestido blanco, pero el epígrafe decía: “El hombre-monstruo; Peter Sewally, alias Mary Jones”.

En el New York Herald, la apodaron “Pete Bistec” y la describieron como un conocido hombre negro que era un bandido, se vestía con atuendos femeninos y andaba por las calles.

Debido a la repercusión que tuvo, se la conoce como una de las primeras personas transgénero de la historia de Estados Unidos.

Aparece en Influencers Etiquetado como #
El primer sitio de citas decente para mujeres trans y caballeros
Únete a más de 155.000 miembros
Regístrate ahora

Acerca de quien escribe

Amanda Valentine Dela Cruz
Amanda Valentine is a transgender woman who has written about trans topics for over 10 years for My Transgender Date. She is an author who made it on Amazon’s best-seller list by writing 5 books on trans women’s relationships. Her book “Dating Transgender Women for Gentlemen” peaked at #3 in the Transgender Studies category on Amazon. She started writing at the age of 10 and won a poetry contest in 4th grade which convinced her to pursue a career in literature. Her personal experiences as a transgender woman give her a unique perspective on trans topics.

Artículos relacionados

Comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *