
Expresión de género vs. identidad de género
La identidad de género y la expresión de género son dos conceptos que suelen confundirse o usarse indistintamente, pero son aspectos distintos y separados de la identidad de una persona.
La identidad de género se refiere a la percepción interna y profunda que tiene una persona sobre sí misma en relación con ser mujer, hombre, una combinación de ambos o ninguno de los dos. Es un aspecto profundo e inherente a una persona, y puede o no estar alineado con el género asignado al nacer.
Por otro lado, la expresión de género se refiere a la forma en que una persona presenta su género al mundo a través de su comportamiento, ropa, peinado y otras formas de autoexpresión. La expresión de género puede ser masculina, femenina, andrógina o una combinación de todas.
La importancia de entender la diferencia entre ambos conceptos
Comprender la diferencia entre la identidad y la expresión de género es crucial para crear una sociedad más inclusiva y tolerante, ya que las personas que no encajan en las categorías binarias tradicionales de género (masculino y femenino) pueden sufrir discriminación, acoso y marginación.

Al reconocer y respetar las identidades y expresiones de género de las personas, podemos crear un entorno más afirmativo que valore la diversidad de género y promueva la igualdad. Esto tiene un impacto positivo en la salud mental y el bienestar de las personas que pueden haberse sentido previamente invalidadas y marginadas por la sociedad.
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género es un sentido profundamente arraigado del propio género, que puede o no coincidir con el género asignado al nacer. Es una experiencia personal e interna del género, y puede variar mucho de persona a persona.

Identidad de género: ejemplos
A continuación, encontrarás una lista de algunas de las identidades de género que existen:
- hombre,
- mujer,
- persona no binaria,
- género queer,
- agénero
- y género fluido.
Algunas personas se identifican como una combinación de estas u otras identidades de género.
Cómo se desarrolla la identidad de género
El desarrollo de la identidad de género es un proceso complejo y multifacético que comienza en la primera infancia y continúa a lo largo de la vida. Está influenciado por una variedad de factores, como la biología, la cultura, la socialización y la experiencia personal.
Diferencias entre la identidad de género y el género asignado al nacer
La identidad de género es distinta del género asignado al nacer, que generalmente se determina en función de características físicas como la anatomía. Mientras que el género asignado al nacer suele estar dentro del binomio hombre-mujer, la identidad de género abarca un espectro mucho más amplio de identidades y expresiones.
Entender la disforia de género
Algunas personas experimentan disforia de género, una afección médica por la que una persona experimenta angustia o incomodidad debido a la falta de correspondencia entre su identidad de género y el género que se le asignó al nacer. El tratamiento para la disforia de género puede incluir terapia hormonal de afirmación de género, cirugía y psicoterapia.
Qué es la expresión de género
Hay muchas maneras de definir la expresión de género, pero para hacerlo de una manera simple, podemos decir se refiere a la forma en que las personas expresan su identidad de género a través de factores externos como:
- la ropa,
- la apariencia y
- el comportamiento.

Es una manifestación visible y externa del propio sentido interno de género.
Expresiones de género: ejemplos
A continuación, encontrarás una lista de algunas de las expresiones de género que existen:
- masculina,
- femenina,
- andrógina y
- de género neutro.
La elección de la ropa, el peinado, el maquillaje y el lenguaje corporal son algunos de los elementos a través de los que se puede expresar el género.
Cómo puede variar la expresión de género
La expresión de género varía mucho de una persona a otra y puede cambiar con el tiempo. Algunas personas tienen una expresión de género más fluida, mientras que otras tienen una expresión más fija.
Las formas en que las personas expresan su género están influenciadas por una variedad de factores, que incluyen la cultura, las preferencias personales y las normas sociales.
Comprender el género no conforme
La no conformidad de género aplica a las personas que no se ajustan a las normas o estereotipos tradicionales de género. El concepto incluye a las personas que se identifican como queer o no binarias, así como a aquellas que se identifican como hombre o mujer, pero expresan su género de maneras no tradicionales.
Estos individuos pueden experimentar discriminación y marginación debido a su no conformidad de género.
Diferencias entre la identidad de género y la expresión de género
Si bien la identidad y la expresión de género están estrechamente relacionadas, son conceptos distintos. La identidad de género se refiere al sentido interno de un individuo en relación con su género, mientras que la expresión de género se refiere a la manifestación externa de ese género.

En otras palabras, la identidad de género se refiere a quién es una persona, mientras que la expresión de género se refiere a cómo esa persona se muestra al mundo.
Ejemplos de cómo la identidad y la expresión de género pueden diferir
La identidad de género de una persona no siempre se alinea con su expresión de género. Por ejemplo, una persona que se identifica como mujer puede expresar su género de una manera más masculina, o al revés.
Esto se puede ver en la forma en que algunas personas tienen una identidad de género diferente al género asociado con su género asignado al nacer, pero expresan su género de una manera más tradicional.
La importancia de reconocer y respetar las identidades y expresiones de género
La identidad y la expresión de género son aspectos fundamentales de la identidad de una persona, y negarlos o invalidarlos puede tener graves efectos en la salud mental y el bienestar.
Al comprender la diferencia entre la identidad de género y la expresión de género, podemos crear un entorno más inclusivo, donde se valore la diversidad y se promueva la igualdad.
Además, es importante tener en cuenta que la identidad y la expresión de género no están determinadas por un solo factor, como la biología o la cultura. Más bien, están influenciados por una compleja interacción de factores biológicos, sociales y culturales.
Como resultado, la identidad y la expresión de género son altamente individuales, y es importante reconocer y respetar las experiencias únicas de cada persona.
Intersección de la identidad y la expresión de género
La identidad de género y la expresión de género se cruzan de maneras complejas, y es importante comprender cómo interactúan ambos conceptos. Por ejemplo, una persona que se identifica como no binaria puede expresar su género de una manera que sea una combinación de elementos masculinos y femeninos, o puede optar por presentar su género de una manera neutra.
Al reconocer y respetar la intersección de la identidad de género con la expresión de género, creamos un entorno más inclusivo, que valora la diversidad de las experiencias de género.
Implicancias legales y sociales de la identidad y la expresión de género
La identidad y la expresión de género pueden tener implicancias legales y sociales significativas, particularmente para las personas que se identifican como transgénero o de género no conforme.
La discriminación y el acoso basados en la identidad y expresión de género están prohibidos en muchos países, pero estas legislaciones no son universales. Además, para algunas personas, acceder a la atención médica o navegar por los sistemas legales puede ser desafiante debido a su identidad o expresión de género.
Es importante abogar por protecciones legales y sociales para todas las personas, independientemente de su identidad o expresión de género.
En conclusión, reconocer y respetar las identidades y expresiones de género de las personas es crucial para crear una sociedad más inclusiva y tolerante.
Si quieres generar conciencia sobre estos temas, puedes compartir esta guía en tus redes sociales. También puedes sumarte a la conversación y dejar un comentario a continuación.